lunes, 18 de junio de 2012

PATRIMONIOS CULTURALES DE LA LIBERTAD Y HUMANIDAD

ALUMNA :LUJAN AVALOS MAITHE

PATRIMONIOS CULTURALES DE LA LIBERTAD


1. Cerro De Cachicadán 
Está ubicado en la región “La Libertad”, provincia de Santiago de Chuco; a una altitud de 2,800 msnm, dista de la ciudad de Trujillo unos 183 Km.
Límites:
Por el norte con los distritos de Huamachuco y Sarín de la provincia de Sánchez Carrión.
Por el sur con los distritos de Santa Cruz de Chuca y Angasmarca.
Por el este con Sitabamba y Mollebamba.
Por el Oeste con la provincia de Santiago de Chuco y el Distrito de Quiruvilca
Clima:
Este bello paraje, presenta las estaciones del año bien marcadas lo cual influye en la agricultura, actividad a la que se dedican la mayoría de sus pobladores, siendo su temperatura 15°C en el día.

PATRIMONIOS  DE LA HUMANIDAD DEL PERÚ
1. Ciudadela de Chan Chan
Representa la más grande ciudad de barro de América prehispánica. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Chan Chan habría sido la capital del reino Chimú, abarcando  originalmente más de 20 km2.   Desde las proximidades del puerto de Huanchaco hasta el Cerro Campana. Los arqueólogos estiman que albergó a más de 100 mil personas. En su estructura se distinguen plazas, viviendas, depósitos, talleres, calles, murallas y templos piramidales. Sus enormes muros están profusamente decorados con relieves de figuras geométricas, estilizaciones zoomorfas y seres mitológicos.









2. Ciudad Del Cuzco:

El Cuzco[ ](quechua sureño: Qusqu, Qosqo, pronunciado o Cusco una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota. Es la capital del Departamento del Cuzco y además, está declarado en la constitución peruana como la capital histórica del país.
La ciudad de Cuzco según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la séptima ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2007 una población de 348.935 habitantes. []
Antiguamente fue la capital del Imperio inca y una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco, suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, como la "Roma de América".


ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ

ALUMNA: LUJAN AVALOS MAITHE



1. Reserva Nacional  Calipuy  
ÁREAS PROTEGIDAS DEL PERÚ
Este paraje natural ubicado en La Libertad, en la ecorregión puna, es el principal centro para la conservación del guanaco en el Perú, camélido nativo que está en vías de extinción, debido a la caza furtiva a la que se le somete.
En esta reserva viven el cóndor, el loro frente roja, la perdiz de puna y los gallinazos cabeza roja y cabeza negra. Asimismo se ven mamíferos como el puma, el zorro costeño y el oso de anteojos, especie que también padece el drama de la extinción.


2. Reserva Nacional     Tambopata  
Es un tesoro de diversidad biológica ubicado en Madre de Dios, el cual posee exuberantes bosques amazónicos aún vírgenes, con ríos serpenteantes y una riqueza de flora y fauna silvestre incomparable.
Tambopata abarca tres eco regiones: selva alta, bosque tropical y sabana de palmeras, hogar para 103 especies de mamíferos, 90 de anfibios, 74 de reptiles y 575 de aves... además 1300 tipos de bellas mariposas, que hacen que el Perú posea el record mundial de lepidópteros.
Especies en peligro de extinción como la nutria gigante, el águila harpía, el lagarto negro, el jaguar y los coloridos guacamayos, hallan refugio en este territorio.
La flora del lugar incluye a 1400 especies de árboles, destacando la gigantesca castaña de 60 mts de alto y cuyos frutos sustentan la economía local.







COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA LIBERTAD

ALUMNA:     LUJAN AVALOS MAITHE



 
TRADICIONES :

1.    Concurso Nacional De Marinera: (Enero / Febrero), se realiza en  Trujillo. En este concurso, año a año, participan academias de danza de todo el país y en varias categorías de edades. Se elige una pareja ganadora del certamen, una reina de belleza y se otorga un premio al mejor traje típico.

2. Carnaval De Huanchaco: (Febrero) realizado en Trujillo, distrito de Huanchaco. El Carnaval Huanchaquero se origina a principios de siglo inspirado en el Carnaval Veneciano. La tradición se actualizó hace 20 años y hoy se celebra con la elección de la soberana del Carnaval, desfile de carros alegóricos, comparsas, personas con disfraces, bailes carnavalescos y concursos.

3. Campeonato de Tabla Hawaiana (Marzo) Provincia de Trujillo, distrito de Puerto Malabrigo. Se lleva a cabo en la playa de Malabrigo y cuenta con la participación de tablistas de todo el mundo.

4. Festival Internacional De La Primavera (septiembre / octubre), realizado en Trujillo conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", celebra el festival cada septiembre. Durante la temporada del festival se realizan torneos de Marinera en sus múltiples variantes, concurso de Caballos Peruanos de Paso y la elección de reinas de belleza, entre otras actividades.

5. Fiesta de la Virgen de la Puerta de Otuzco (15 de diciembre), realizado en  Otuzco.La historia se remonta al siglo XVI cuando unos saqueadores intentaron entrar a la ciudad, los pobladores colocaron la imagen de la Virgen María a la entrada de la ciudad y milagrosamente los ladrones se retiraron, desde entonces se la bautizó como Virgen de la Portería y más tarde como Virgen de la Puerta.



COSTUMBRES:
           GASTRONOMÍA:

                
· Cebiche: es un filete de pescado cortado en trozos cocido con limón, cebolla         y ají   limo.



·         Seco de Cabrito con frijoles: guiso de cabrito tierno, macerado en chicha de                                                                                                  jora y vinagre con frijoles aderezados en cebolla y ajos.


  · Shambar: sopa de trigo con carne de cerdo, menestras, culantro y ají.



· Sopa teóloga: caldo de gallina con pan remojado, papa, leche y queso.


  · Frijoles a la trujillana: frejoles negros con ajonjolí y ají mirasol.






sábado, 26 de mayo de 2012

AREAS PROTEGIDAS DEL PERU 
El Parque Nacional Cutervo: fue establecido el 08 de septiembre de 1961 mediante Ley Nº 13964. Es la primera área natural protegida creada por el Estado peruano. Abarca un total de 2.500 ha pertenecientes al Distrito de San Andrés de Cutervo, Provincia de Cutervo, Departamento de Cajamarca, Perú.




 Parque Nacional  del Manu :se encuentra al sureste del Perú, ubicado parcialmente en los departamentos de Madre de Dios y Cusco, en las provincias de Manu y Paucartambo. Con un territorio de 1 909 800 ha se divide en tres grandes zonas: el parque nacional, con 1 532 806 ha; la Zona Reservada, con 257 000 ha; y la Zona de Transición o Cultural, con 120 000 ha.
 












 PATRIMONIO CULTURAL DE LA LIBERTAD
Huaca Rajada:Este nuevo complejo cultural está acorde con los retos del turismo y de la globalización y se espera que atraiga a más de 35 mil visitantes durante este año. En el lugar se exhibirán los hallazgos ocurridos desde el 2007, año en el que se reiniciaron las excavaciones en el complejo arqueológico ubicado en el distrito de Zaña, a una hora de Chiclayo.
 
 PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD DEL PERU
La ciudad de Cuzco está ubicada en el valle del río Huatanay, en los Andes sudorientales del Perú, a 3399 metros sobre el nivel del mar. Nombrada la Capital Arqueológica de América, asombra por su belleza y personalidad única en la que contrastan y se conjugan de manera armoniosa lo autóctono con lo occidental, lo histórico con lo actual.

Las líneas de Nazca se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa (Perú). Fueron trazadas por la cultura Nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre.